Tonda

Actualmente el Monte de Tonda es lo que resta de los bienes de la Mancomunidad de Salvatierra de Tormes, que fue constituida al fallecer la última señora de la villa Dª. María Teresa del Risco, hija del Marqués de Valero y esposa de Alfonso de Solís a finales del siglo XVIII.

La mancomunidad se divide en tres sexmos:

1º.- Salvatierra y sus arrabales (Aldeavieja y Tala).

2º.- Berrocal, Pedrosillo de los Aires, Montejo, Pizarral, Palacios y Navarredonda.

3º.- Casafranca, Fuenterroble, Campillo, Guijuelo y Cabezuela.

Los ingresos de las fincas de la Mancomunidad se dividen en tres partes iguales para cada sexmo y cada una de ellas se distribuye entre los pueblos que lo componen.

La Mancomunidad está regida por la junta formada por una delegación de cada pueblo, siendo Presidente el vocal elegido por la junta de la Mancomunidad y debiendo celebrar sus reuniones alternativamente en las cabezas de los Municipios asociados. Pero el pueblo donde se han celebrado sesiones de la junta de la Mancomunidad durante el presente siglo ha sido la villa de Salvatierra, actuando el Alcalde de la misma como Presidente de la junta, aunque no existe documento que conste el acuerdo de dicho privilegio.

Era propiedad de la Mancomunidad el edificio de la alhóndiga de Salvatierra, edificado en tiempos de Felipe V.

Por orden del Gobierno en el año 1852, se pretendió vender los Baldíos de la Mancomunidad para financiar el ferrocarril de Medina del Campo a Salamanca. Oponiéndose los pueblos mediante un escrito a la Reina. Pero a pesar de ello, se realizó la venta de los mismos, concluyéndose en el 1860. Se exceptuó Tonda, que fue declarada monte de utilidad pública.

Robledal2Hoy el monte es un lugar de recreo, sus fuentes, con agua tan cristalina y fresca, la sombra de sus árboles y los merenderos que hay en la cima animan a muchas familias a pasar las tardes deliciosamente en contacto con la naturaleza.

Según la tradición el aprovechamiento del Monte de Tonda ha de hacerse con utilidad de la ganadería y del caudal de propios de dicho partido (pueblos de la Mancomunidad). Tonda es hoy frondoso bosque de robles que está a cargo de I.C.O.N.A. Efectúa una tala cada cierto tiempo y los árboles vuelven a brotar rápidamente.

Como curiosidad geográfica, en el Monte de Tonda nace el río Alhándiga (fuente de la Umbría a 1.138 metros de altitud), y que tras 40 kilómetros de recorrido desemboca en el río Tormes.

Los años de la posguerra quedó bastante despoblada por los leñadores furtivos de los pueblos limítrofes. A pesar de la vigilancia del Guardia del Monte, la necesidad de aquellos años obligaba a las gentes a entrar a escondidas, incluso de noche para cortar un árbol o para recoger ramas. El Monte de Tonda cumplió una gran misión en aquella época: «Dar calor a muchos hogares necesitados».