Población

La población ha sufrido en las últimas décadas un descenso muy acusado, al igual que ha ocurrido en gran parte de los pequeños municipios de Castilla y León, debido a la emigración a otras poblaciones y al diferencial entre tasas de natalidad y mortalidad. La cota máxima se alcanzó en 1910, cuando Fuenterroble de Salvatierra tenía 821 habitantes.

Según los datos publicados por el INE procedentes del padrón municipal de 2018 el 53.50% (130) de los habitantes empadronados en el Municipio de Fuenterroble de Salvatierra han nacido en dicho municipio, el 44.86% han emigrado a Fuenterroble de Salvatierra desde diferentes lugares de España, el 41.15% (100) desde otros municipios de la provincia de Salamanca, el 1.23% (3) desde otras provincias de la comunidad de Castilla y León, el 2.47% (6) desde otras comunidades autónomas y el 1.65% (4) han emigrado a Fuenterroble de Salvatierra desde otros países.

Analizada la pirámide de población de la localidad del año 2015, se observa el escaso número de niños: la tasa de natalidad (5 nacimientos en 5 años) se sitúa en nuestro municipio en un 4,12‰ frente a un 6,88‰ en la provincia de Salamanca, un 7,05‰ en Castilla y León y un 9,02‰ en toda España.

En los siguientes tramos de la pirámide de población vemos que la población joven (los menores de 19 años) supone un 20,16% sobre el total, por debajo de la media de la provincia, 16,6%, de la de Castilla y León, 16,5%, y de la media nacional, que se sitúa en 10,73%.

El siguiente bloque de tramos de edad, el que va desde los 20 años hasta los 64 (población que está en condiciones de trabajar), supone el 54,32% del total, encontrándose por debajo de la media de la provincia de Salamanca y de Castilla y León, que son del 60,2% y 61,1% respectivamente.

En los últimos años ha aumentado la población infantil, no ha aumentado la población del pueblo en su estadística que se mantiene en los mismos parámetros, este aumento de la población adulta se debe a que personas que trabajan en la población de Guijuelo, se han trasladado a la nuestra a vivir por el elevado coste de la vivienda en el mismo.

ri9jvprjgc4e6i54dbu3qqay3ggy2ef

Por último, el tramo de edad de 65 años en adelante supone el 25,5% de la población muy cerca del 25,6% de la provincia, el 24,3% de la Comunidad y el 18,5 de España. Ese elevado número de personas de avanzada edad deriva en una alta tasa de mortalidad, frente a un 11,68‰ en la provincia, un 11,89‰ en la Comunidad y un 9,06‰ en el Estado.

Además de lo apuntado, según datos ofrecidos por el INE, se han producido en los últimos 10 años 88 altas de personas procedentes de otros municipios españoles y 4 de personas procedentes del extranjero (3 habitantes, 1 hombre y 2 mujeres nacidos en Europa y 1 hombre nacido en África).

Con estos datos podemos afirmar que la población en nuestro municipio, como en muchos de las mismas características, está envejecida; la baja tasa de natalidad y la alta tasa de mortalidad explican la pérdida de población que se está produciendo en los últimos años.

Para más información se puede visitar la web del Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es.