La festividad de «Las Águedas» se celebraba el 5 de febrero en honor a Santa Águeda, no se ha perpetuado en nuestra localidad, con ello hemos perdido parte de nuestra identidad cultural y de nuestra tradición.
Antaño —en Fuenterroble de Salvatierra— se festejaba, ese día, el Alcalde entregaba el bastón de mando del municipio a la Sra. Presidente de las mayordomas, todas vestidas de «águederas» y comienzan las fiestas propiamente dichas; ataviadas con falda y jubón de Castilla, pañuelo de cien colores y todas provistas de varas para ir a misa.
Por la mañana, «Las Águederas» escuchaban misa solemne y procesión de la santa, encabezadas por la Presidenta y las Mayordomas, a continuación las mujeres cofrades van a casa de la Mayordoma donde son obsequiadas con un ágape o convite.
Por la tarde, comienzan los bailes tradicionales siendo estos las jotas rodadas, que se bailan a los acordes de la dulzaina y el tambor. Típicos también, son los chillidos que lanzan las mujeres entre danza y danza, simbolizando el quejido por el corte de los pechos de Santa Águeda.
Otra nota que diferencia aquí esta celebración es la total indiferencia que muestran hacia los varones. Sólo se permite acercarse al cura y a los músicos. Muestra de ese desprecio, las mujeres las que sacan a los hombres a bailar, para exigirlos un pago de dinero para sufragar gastos, si estos no colaboraban o no querían bailar, les solían castigar a varazos.